| 1860 | Fundación de la compañía relojera Edouard Heuer en St.Imier, Suiza. |
| 1916 | Heuer patenta el 'Micrograph', el primer cronómetro capaz de medir una centésima de segundo. |
| 1920-28 | Heuer se convierte en el cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos de Antwerp, París y Amsterdam |
| 1949 | Heuer desarrolla el 'Solunar', el primer reloj en indicar las mareas altas y bajas. |
| 1964 | Heuer lanza el cronómetro 'Carrera', la primera pieza en mostrar el concepto de diseño puro y funcional de la esfera, en honor de la famosa "Carrera Panamericana Mejico" de los 50. |
| 1965 | Heuer patenta el 'Microtimer' el primer crono miniaturizado electrónico con lecturas de hasta una milésima de segundo. |
| 1969 | Heuer revoluciona la industria relojera con el 'Chronomatic', el primer cronógrafo en el mundo con un micro-rotor. |
| 1971-79 | Heuer es el cronometrador oficial para la 'Scuderia Ferrari' en Fórmula1/td> |
| 1980 | Heuer se convierte en el cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos de Moscú y Lake Placid./td> |
| 1985 | TAG Heuer se forma al unirse Heuer al grupo TAG (Technical d'Avant Garde) |
| 1986 | La victoria del equipo McLaren TAG Turbo marca el retorno de TAG Heuer a la Fórmula 1. |
| 1987 | TAG Heuer lanza las series 'S/es', una revolución en los relojes deportivos. |
| 1992-03 | TAG Heuer es el cronometrador oficial del Campeonato Mundial de Fórmula 1. |
| 1995 | Heuer forma parte de la Copa America con Chris Dickson y el 'TAG Heuer Challenge'. |